Lo último de Cajar
¿Por qué es importante la participación de las víctimas?
Para entender el proceso de paz hay que entender porque es importante la participación de todas las...
¿Qué es la implementación del proceso de paz?
Para entender el proceso de paz hay que entender que es su implementación. Este proceso de paz tiene una...
¿Qué son los Tratamientos Especiales?
Para entender el proceso de paz hay que entender lo que significan los tratamientos penales especiales en el...
Búsqueda de desaparecidos: otro cuestionamiento que enfrenta Hidroituango
Organizaciones sociales alertan por la inminente entrada en operación de la central energética, que podría dejar bajo el agua cuerpos de personas desaparecidas durante el conflicto armado e inhumados ilegalmente en el cañón del río Cauca. presuntamente ocurridos entre 2005 y 2017 en los 12 municipios comprometidos con el proyecto Hidroituango. Foto: Flickr-Ronald Dueñas. Originalmente en verdadabierta.com
Recomendaciones para la conformación y puesta en marcha de la CEV
El Derecho Internacional de los Derechos Humanos ha destacado la importancia que tiene la verdad en las sociedades que han atravesado por situaciones de violaciones masivas de los derechos humanos. Por ejemplo, el “Conjunto de principios actualizado para la protección y la promoción de los derechos humanos mediante la lucha contra la impunidad”, reconoce que “cada sociedad tiene el derecho inalienable de conocer la verdad sobre los …
¿Qué son la Amnistía y el indulto?
Para entender el proceso de paz hay que saber qué son la Amnistía y el indulto La amnistía y el indulto son...
Actúa
Aprende

Declaración Universal de los Derechos Humanos

¿Qué hacer en caso de?

Herramientas de autocuidado

Escuela de Justicia Ambiental
Te puede interesar
La Vía Campesina: “No se le puede negar al pueblo colombiano el derecho a la Paz”
Ver y descargar en PDF la Declaración Final de la Misión: Ver este comunicado en: La Vía Campesina (Harare, 25 de Marzo de 2019) La Vía Campesina Internacional realiza su III Misión de Solidaridad con Colombia, en un nuevo contexto político, con el recién elegido...
El pueblo indígena Awá anuncia su apoyo a la Minga
Ver este comunicado en: ONIC Para la Unidad Indígena del Pueblo Awá – UNIPA y todos sus Resguardos y Cabildos asociados es grato saludar a los pueblos indígenas que se encuentran movilizándose en el departamento del Cauca, con el inicio de la “Minga por la Defensa de...
Organizaciones Internacionales de la sociedad civil piden garantías para la protesta social
Las Organizaciones Internacionales de la Sociedad Civil que suscribimos el presente comunicado hacemos un llamado al presidente Iván Duque para que dialogue con las comunidades movilizadas a través de la Minga Social del Suroccidente, atienda sus justas...
Fundador

José Alvear Restrepo
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos…
Quiénes somos

Conózcanos
Defiende y promueve integralmente los derechos humanos, los derechos ambientales y los derechos de los pueblos, desde una perspectiva de indivisibilidad e interdependencia, con el objetivo de contribuir a la construcción de una sociedad justa y equitativa en la perspectiva de la inclusión política, económica, social y cultural.