Lo último de Cajar
Senador Álvaro Uribe Vélez se retracta por injurias y calumnias en contra de madres de Soacha
El pasado viernes, 19 de mayo, durante la audiencia de conciliación en el contexto de la demanda interpuesta por cuatro madres de Soacha contra el senador Álvaro Uribe Vélez, este último se retractó por las injurias y calumnias que realizó mediante un mensaje en su cuenta de Twitter en el 2015.
Programa especial Empresas, conflicto y paz
El Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo” en conjunto con Banca del Parque Radio, presentan un programa especial sobre la responsabilidad de las empresas privadas en el conflicto armado y el debate actual sobre esta responsabilidad y cómo será abordada por la Jurisdicción Especial para la Paz. Con Manuel Garzón, abogado de la Comisión Intereclesial de Justicia y Paz, y Dora Lucy Arias, abogada del Cajar.
Programa especial sobre la red Latinoamericana contra la desaparición forzada
El Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo” en conjunto con Banca del Parque Radio, presentan un programa especial sobre la red Latinoamericana contra la desaparición forzada
Piden a la CPI investigar el rol de ejecutivos de Chiquita por crímenes de lesa humanidad
Bogotá, Colombia, 18 de mayo de 2017 – Hoy, en nombre de la comunidades de paz de San José de Apartado, una coalición de organizaciones de derechos humanos pide a la Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) investigar el rol de ejecutivos de la empresa multinacional Chiquita Brands International en la contribución a crímenes de lesa humanidad.
Reserva de archivos no debe operar ante la Comisión de la Verdad, las víctimas ni la sociedad
En su intervención, el Cajar también pide a la Corte pronunciarse ordenando modificaciones a dicho decreto de manera que garantice el más amplio acceso por parte de la CEV, las víctimas y la sociedad a los archivos reservados que contienen información de graves violaciones a los derechos humanos, conforme a los estándares internacionales.
Comunidad de Tabaco: Infelices 15 años esperando la reubicación
El pasado 7 de mayo se cumplieron 15 años de una sentencia de la Corte Suprema de Justicia de Colombia que ordenaba reubicar en 48 horas a la comunidad afrodescendiente de Tabaco, que vivía en la Serranía del Perijá, Departamento de la Guajira, hasta que fue desalojada en 2001 por la actividad minera de extracción de Carbocol S.A e Intercor, hoy Cerrejón.
Actúa
Aprende

Declaración Universal de los Derechos Humanos

¿Qué hacer en caso de?

Herramientas de autocuidado

Escuela de Justicia Ambiental
Te puede interesar
Comunicado de OIDHACO y varias de sus organizaciones miembro ante los graves hechos acaecidos en Tumaco
En el hecho que ocurrió en territorio colectivo de las comunidades afro descendientes del consejo comunitario de Altamira y Frontera, además, quedaron, por lo menos, 20 personas heridas. Entre las personas asesinadas, se encontraban dos indígenas del Pueblo Awá que ha...
No hay justificación para los ataques armados a población civil por parte de la fuerza pública
El General Luis Fernando Rojas Espinoza, comandante de la Tercera División del Ejército, manifestó en una entrevista a la W Radio: “Nosotros vemos que la persona responsable de estos hechos es alias Guacho, quien obliga a los campesinos de diferentes veredas, a...
Subsecretario General de Derechos Humanos urge efectiva protección a defensores de derechos humanos en Colombia
...Al término de su visita de seis días al país, Gilmour reconoció los esfuerzos del Gobierno para adoptar políticas encaminadas a prevenir tales ataques, pero dijo que aún no se han producido resultados significativos. "Aunque el conflicto armado con las FARC-EP...
Fundador

José Alvear Restrepo
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos…
Quiénes somos

Conózcanos
Defiende y promueve integralmente los derechos humanos, los derechos ambientales y los derechos de los pueblos, desde una perspectiva de indivisibilidad e interdependencia, con el objetivo de contribuir a la construcción de una sociedad justa y equitativa en la perspectiva de la inclusión política, económica, social y cultural.