Lo último de Cajar
Las víctimas de crímenes de Estado existen en Colombia – Jornada de movilización
Nuestra presencia hoy aquí busca, en primer lugar, alzar la voz de inconformidad frente a la propuesta avalada por el fiscal general de la Nación, Néstor Humberto Martínez, de que la llamada Ley de Justicia y Paz sea la indicada para juzgar los crímenes cometidos en el marco del conflicto armado interno, en sustitución de la Justicia Transicional planteada en el acuerdo de La Habana.
Carta a mesa de conversaciones sobre punto 5 Acuerdo sobre víctimas
No obstante sus virtudes, ponemos a su consideración algunos elementos desde la perspectiva de las víctimas de Crímenes de Estado, a partir dela legitimidad que nos da el trabajo desarrollado, para plantear los siguientesaspectos que consideramos deben incluirse en el “Acuerdo Final para la terminación del conflicto y para la construcción de una paz estable y duradera”, y con el propósito de aportar al mejoramiento de los mecanismos y propuestas acordadas en clave del reconocimiento de los derechos de las víctimas.
Avances Escuela de la memoria 2016
Construyamos memoria, para que no se repita, fue la consigna de la Escuela de la Memoria para la no repetición, espacio de formación, reflexión y acción, donde participaron más de 200 víctimas de crímenes de estado, líderes y lideresas integrantes de organizaciones sociales y comunitarias de 5 departamentos. Siendo una iniciativa del CAJAR, contó con el comprometido apoyo del Comité Permanente por la defensa de los Derechos Humanos (CPDH), Brigadas internacionales de Paz y los capítulos regionales del Movice Valle, Cauca, Santander, y Sucre.
Presentación
Construyamos memoria para que no se repita, fue la consigna que dio origen en el 2016 a la Escuela de la memoria para la no repetición, espacio de formación, reflexión y acción, donde han participado más de 200 víctimas de crímenes de estado, líderes y lideresas integrantes de organizaciones sociales y comunitarias de cinco departamentos del país. Tratándose de una iniciativa del Cajar, ha contado con el comprometido apoyo del Comité Permanente por la defensa de los Derechos Humanos, CPDH, Brigadas internacionales de Paz y los capítulos regionales del Movice Valle, Cauca, Santander, y Sucre.
Ante la suspensión de la instalación de la Mesa Gobierno-ELN
Esperamos que las formas y espacios de participación de la sociedad sean más precisos, de tal manera que recojan el espíritu al que nos invita Gobierno y ELN, en la agenda propuesta en marzo de 2016. Todos estos hechos refuerzan la necesidad de que el proceso se acompañe de un cese al fuego y de hostilidades entre el gobierno y el ELN, con el fin de fortalecer la legitimidad del proceso, aumentar la confianza entre las partes y proteger a la población civil.
Las víctimas, principales afectadas con el resultado de los comicios del pasado 2 de octubre
Por considerar que un “alivio judicial” no garantiza la rendición de cuentas de los responsables de la criminalidad estatal y de los financiadores del paramilitarismo, al no adecuarse a los estándares internacionales ni ser satisfactorio para las víctimas, quienes suscribimos este comunicado hemos solicitado formalmente a la CIDH la realización de una audiencia temática sobre los estándares de justicia que los Estados Parte en la Convención Americana de Derechos Humanos deben garantizar, aun en escenarios de justicia transicional.
Actúa
Aprende

Declaración Universal de los Derechos Humanos

¿Qué hacer en caso de?

Herramientas de autocuidado

Escuela de Justicia Ambiental
Te puede interesar
Comité sobre Desapariciones Forzadas de la ONU examina por primera vez a Colombia
Bogotá, 6 de Octubre de 2016. Hoy la Mesa de Trabajo Sobre Desaparición Forzada (MTDF) de la Coordinación Colombia Europa Estados Unidos (CCEEU) que agrupa 17 organizaciones sociales de víctimas, derechos humanos y atención psicosocial, participará en el Primer Examen...
El Movice pide al presidente Juan Manuel Santos no retroceder en los derechos de las víctimas
Bogotá, D.C., octubre 5 de 2016 Doctor JUAN MANUEL SANTOS CALDERÓN Presidente de la República Señor Presidente, Antes de iniciar la discusión del punto 5 de la agenda de negociaciones, su Gobierno y las FARC-EP adoptaron una “declaración de principios” que sirvió como...
Bojayá y Atrato Medio urge respetar el SI de las víctimas frente al Acuerdo de Paz
Bojayá y Atrato Medio urge respetar el SI de las víctimas frente al Acuerdo de Paz Octubre, 4 de 2016, día de San Pacho Las víctimas de Bojayá llevamos más de 14 años esperando La Paz, la justicia, la verdad, la reparación y las garantías de no repetición de...
Fundador

José Alvear Restrepo
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos…
Quiénes somos

Conózcanos
Defiende y promueve integralmente los derechos humanos, los derechos ambientales y los derechos de los pueblos, desde una perspectiva de indivisibilidad e interdependencia, con el objetivo de contribuir a la construcción de una sociedad justa y equitativa en la perspectiva de la inclusión política, económica, social y cultural.