Lo último de Cajar
Documental “El mal vecino”
El documental dirigido por Bianca Bauer y producido por el Colectivo de Abogados, José Alvear Restrepo, Cajar, cuenta la historia de Moisés Daniel Guette Uriana, un niño wayúu de dos años de edad que sufre enfermedad respiratoria por incidencia de la minería de la empresa Cerrejón cerca a su casa.
Negociaciones Gobierno-ELN: un paso más hacia la construcción de la paz
Las partes han reconocido que “la paz es un bien supremo de toda democracia”, que se debe erradicar la violencia de la política, alentando una amplia participación de la sociedad en la construcción de la paz estable y duradera y, reconociendo que las víctimas deben estar igualmente en el centro del acuerdo. Y justamente en esa dirección para que no se multipliquen las víctimas, urgimos a las partes a acordar un cese al fuego y de hostilidades lo antes posible.
Corte Constitucional admitió demanda al Código de Policía
Jomary Ortegón, presidenta del Cajar, una de las organizaciones demandantes señaló que es muy importante que la Corte haya dado este primer paso, y que pronto vendrá una etapa de intervenciones ciudadanas, por lo que hizo un llamado a que todas las organizaciones, y la ciudadanía en su conjunto, participen con sus conceptos sobre la demanda presentada cuando la Corte lo determine. (Foto: Prensa Rural)
Premio Nobel de la Paz es un reconocimiento a víctimas y al pueblo de Colombia
Este Nobel de Paz, Sr. Presidente, como Usted lo ha expresado, es para las víctimas, para las millones de personas que se han movilizado por el Sí al Acuerdo Final de La Habana, para las y los jóvenes indignados que se manifiestan masivamente para que la historia de ignomia y barbarie de la guerra no se siga repitiendo. Es también para nuestros pueblos indígenas, afrodescendientes, para campesinas y campesinos, mujeres, para la niñez, la población humilde que ha padecido la guerra, este premio es de Colombia, de las víctimas, de las y los guerrilleros que han negociado la terminación del conflicto armado interno con su gobierno.
¡Guerra nunca más! ¡¡Paz Ya!! Pronunciamiento comités a favor del SÍ al Acuerdo de Paz
Nos convoca el amor por nuestro país y por quienes han sufrido la guerra; creemos en la esperanza de construcción de un futuro mejor para todos y todas, y por ello nos mantendremos unid@s y en movilización permanente en la defensa de la paz. La extraordinaria jornada vivida en muchos sitios del país el pasado 5 de octubre, convocada y desarrollada por los y las jóvenes nos inspira.
A Broad National Dialogue to Save the Peace Agreement
The following is a brief summary and translation of a statement put out by the José Alvear Restrepo Lawyers Collective, Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo, with respect to the rejection of the plebiscite on the Peace Agreement between the Colombian Government and the FARC guerrilla group. For the full text in Spanish.
Actúa
Aprende

Declaración Universal de los Derechos Humanos

¿Qué hacer en caso de?

Herramientas de autocuidado

Escuela de Justicia Ambiental
Te puede interesar
Solo decimos: démosle una oportunidad a la paz
Comunicado internacional Los abajo firmantes, intelectuales, académicos, hombres y mujeres de la cultura de distintos lugares del mundo, distintas disciplinas y distintas orientaciones políticas, queremos expresar nuestro apoyo al actual proceso de paz en Colombia....
12 años después persiste impunidad en crimen de violencia sexual en el Putumayo
A partir del 25 octubre de 2004 y durante una pavorosa semana, el Sargento Segundo del Ejército Nacional Juan Pablo Sierra Daza, del Batallón Plan Especial Energético vial número 3 en compañía de varios hombres armados en la Vereda el Picudo, del municipio de Puerto...
Colombia Quiere la Paz Completa
Señores: Su santidad Papa Francisco Ban Ki -Moon Secretario General de las Naciones Unidas – ONU Países Garantes Proceso de paz Gobierno Nacional – ELN Ecuador, Venezuela, Chile, Brasil, Cuba y Noruega Colombia, 13 de Septiembre de 2016: Desde esta Colombia del...
Fundador

José Alvear Restrepo
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos…
Quiénes somos

Conózcanos
Defiende y promueve integralmente los derechos humanos, los derechos ambientales y los derechos de los pueblos, desde una perspectiva de indivisibilidad e interdependencia, con el objetivo de contribuir a la construcción de una sociedad justa y equitativa en la perspectiva de la inclusión política, económica, social y cultural.