Lo último de Cajar

Rights Violated and Environment Damaged by Aerial Fumigations, Argues Amicus

Rights Violated and Environment Damaged by Aerial Fumigations, Argues Amicus

Washington, DC – The Center for International Environmental Law (CIEL) submitted an amicus brief to support the legal arguments in a case on behalf of a small farmers association that is suing for damages due to aerial herbicide spraying – known as “fumigation.” The amicus calls for an end to Colombia’s drug practices of fumigation per its obligations under both domestic and international law to protect human rights and the environment.

Violaciones de derechos humanos y daños ambientales a raíz de fumigaciones, afirma Amicus

Violaciones de derechos humanos y daños ambientales a raíz de fumigaciones, afirma Amicus

Washington, DC – El Centro para el Derecho Ambiental Internacional (CIEL), presentó un Amicus Curiae en apoyo a los argumentos legales en defensa de una asociación campesina que introdujo una demanda por daños y perjuicios tras la fumigación aérea de herbicidas. El amicus solicita que Colombia ponga fin a esta pŕactica, en virtud de sus obligaciones nacionales e internacionales de proteger los derechos humanos y el medioambiente.

Capturan a Excomandante de la Policía de Barrancabermeja y condenan a paramilitar, por masacre de Mayo de 1998

Capturan a Excomandante de la Policía de Barrancabermeja y condenan a paramilitar, por masacre de Mayo de 1998

El pasado 26 de septiembre, fue capturado por la Sijin y puesto a órdenes de La Fiscalía 34 especializada de Derechos Humanos y DIH en Bucaramanga el Coronel Mario Augusto Camacho Avellaneda quien se desempeñaba como comandante de la Policía de Barrancabermeja en 1998 cuando ocurrieron los hechos conocidos como la masacre del 16 de Mayo en esta ciudad. Por otra parte, el pasado 29 de Septiembre de 2014, el Juzgado Tercero Penal del Circuito Especializado de Bucaramanga condenó a 30 años de prisión, mediante sentencia anticipada, al paramilitar Wilman Castro Almeida, Alias “Resorte”, por los delitos de Homicidio Agravado, Desaparición Forzada Agravada y Concierto para delinquir Agravado.

Actúa

Campañas

Aprende

 

Declaración Universal de los Derechos Humanos

 

 

 

 

¿Qué hacer en caso de?

 

 

 

 

 

Herramientas de autocuidado

 

 

 

 

 

Escuela de Justicia Ambiental

 

 

 

Te puede interesar

Preocupa a la Coordinacion Colombia Europa Estados Unidos la Detención de Feliciano Valencia y sus implicaciones para el proceso de paz

Preocupa a la Coordinacion Colombia Europa Estados Unidos la Detención de Feliciano Valencia y sus implicaciones para el proceso de paz

LA CCEEU reconoce el liderazgo social de Feliciano Valencia y su activo compromiso con la búsqueda de la paz, que le hizo merecedor del premio el Premio Nacional de Paz en el 2008, como reconocimiento a la resistencia pacífica emprendida por su comunidad. Igualmente, le preocupa que esta detención venga a sumarse a otras ocurridas en los últimos meses contra líderes sociales, integrantes de movimientos como el Congreso de los Pueblos y la Marcha Patriótica.

3 y 4 de octubre en Riohacha: Tribunal popular contra las transnacionales

3 y 4 de octubre en Riohacha: Tribunal popular contra las transnacionales

Este tribunal no impondrá sanciones judiciales, pero sí aportará a la verdad y realizará un llamado ético público en defensa de los derechos del pueblo guajiro y de la naturaleza. El Tribunal Popular contra las Transnacionales en La Guajira es una acción pública no gubernamental, inspirada en el Tribunal Russel que sometió a juicio de opinión a los Estados Unidos por los Crímenes de Lesa Humanidad cometidos contra el pueblo de Vietnam (1967); este tribunal de opinión sesionó posteriormente contra las dictaduras militares en América Latina (1973) y en ocasión a los flagelos contra los Pueblos de Irak (2004), Palestina (2009) y Ucrania (2014).

Defender a la jurisdicción indígena y a Feliciano Valencia y no permitir el desmonte de la Constitución Política de Colombia

Defender a la jurisdicción indígena y a Feliciano Valencia y no permitir el desmonte de la Constitución Política de Colombia

El caso por el que se imputaron cargos a Feliciano Valencia es, en sí mismo, una violación del derecho constitucional a la jurisdicción especial indígena ya que, haciendo caso omiso a su existencia, se tipificaron acciones sustanciales a la puesta en práctica de la misma (detención, investigación, juzgamiento, aplicación de remedio) como acciones delincuenciales. Sería un contrasentido que la Constitución haya dado unas funciones a las autoridades indígenas para que luego, en el momento en que se ejerzan, sea considerado ello un delito.

Fundador

José Alvear Restrepo

Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos…

Quiénes somos

Conózcanos

El Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo” –CAJAR es una Organización No Gubernamental sin ánimo de lucro, defensora de Derechos Humanos en Colombia. En el año de 1980 adquiere su personería jurídica convirtiéndose en una de las primeras organizaciones defensoras de Derechos Humanos en Colombia compuesta por abogados y abogadas. Cuenta con estatus consultivo ante la Organización de Estados Americanos, OEA, ante la ONU.

Defiende y promueve integralmente los derechos humanos, los derechos ambientales y los derechos de los pueblos, desde una perspectiva de indivisibilidad e interdependencia, con el objetivo de contribuir a la construcción de una sociedad justa y equitativa en la perspectiva de la inclusión política, económica, social y cultural.

or