Lo último de Cajar
Creada Mesa Nacional de Tierras para Afectados por Represas
La principal tarea de la Mesa Nacional será encontrar un mecanismo o marco jurídico a través del cual las personas y comunidades que han perdido su actividad productiva a causa de la construcción de proyectos hidroeléctricos, puedan acceder a tierras y de esta manera restablecer sus derechos al trabajo y la vida digna. El INCODER será la entidad del Estado responsable de liderar el proceso y articular otras instituciones gubernamentales para que los acuerdos suscritos tengan un alcance real. En tal razón, deberá convocar a la Mesa Nacional a los Ministerios de Agricultura, Hacienda, Ambiente e Interior.
Víctimas, organizaciones y congresistas demandan reforma al fuero penal militar
La reforma señala que al momento de investigar conductas delictivas que ocurran en el marco del conflicto armado, fiscales y jueces deben aplicar el Derecho Internacional Humanitario. Este cambio, de acuerdo con el espíritu de la reforma y la sustentación de la misma en los debates legislativos, significa que en estos casos se excluye la aplicación del Derecho Internacional de los Derechos Humanos, regla contraria a las normas internacionales que establecen que los derechos humanos se aplican en todo tiempo y lugar. Como se recodará, ya la Corte Constitucional había declarado la inconstitucional del Acto Legislativo 02 de 2012 por vicios de forma, y en esta oportunidad se espera que se pronuncie de fondo y establezca que el nuevo texto constitucional contradice tratados internacionales de derechos humanos y la voluntad del constituyente de 1991.
Un modelo de desarrollo para el despojo
Por todas esas razones, rechazamos el Plan Nacional de Desarrollo y todas las políticas basadas en la extracción de la naturaleza para beneficio de unos pocos. Consideramos que el PND y los Tratados de Libre Comercio que viabiliza las inversiones trasnacionales, son herramientas para la profundización de un modelo que no genera las condiciones necesarias para la paz en el país. Antes bien la minería, el petróleo, las hidroeléctricas y los agronegocios han mostrado ser una imposición para privatizar la vida, destruir los ecosistemas, arrasar la soberanía de los pueblos e incrementar la criminalización y las amenazas a nuestras organizaciones.
12 militares del Batallón Magdalena, sancionados disciplinariamente por ejecución extrajudicial
12 Integrantes del Batallón de Infantería No. 27 Magdalena, adscrito a la IX Brigada, fueron declarados disciplinariamente responsables por el homicidio en persona protegida del campesino Ever Urquina Rojas, el 17 de Enero de 2008 en zona rural del municipio de San Agustín, Huila, configurándose como una ejecución extrajudicial. Una de las al menos 47 ejecuciones extrajudiciales cometida por el Batallón Magdalena, entre 2005 y 2008, actualmente investigado por la Unidad de Derechos Humanos de la Fiscalía, según lo recoge el reciente informe de Human Rights Watch.
Crímenes de Chiquita Brands siguen impunes en Colombia
Desde hace cerca de 10 años, se ha solicitado a la justicia colombiana que active los mecanismos que posee para la superación de la impunidad en este caso. Se ha pedido también al gobierno de Colombia que en aplicación del principio de reciprocidad internacional, solicite a los Estados Unidos la colaboración que se requiere para avance del mismo con el suministro de información relevante e incluso la activación del mecanismos de extradición de empresarios estadounidenses comprometidos con estos pagos.
La celebración de las negritudes pasó en “blanco”
De paso sea dicho, la situación de las dos más importantes ciudades de la costa pacífica, Tumaco y Buenaventura continúan agravándose en un complejo nudo de violencia y pobreza. Lo referente a estos puertos merece capítulo aparte, pero por ahora recalquemos que en aquel poblado en que mirar su cielo alivia las penas, como nos dice su canción emblemática, ahora convertido en el sitio de mayor desplazamiento en el país, los intereses, entre otros, de las empresas mineras y de los operadores portuarios parecen estar imbricados con los grupos paramilitares que siembran el terror a extremos tan siniestros como las llamadas “casas de pique”.
Actúa
Aprende

Declaración Universal de los Derechos Humanos

¿Qué hacer en caso de?

Herramientas de autocuidado

Escuela de Justicia Ambiental
Te puede interesar
COA aclara que no participó en encuentro subregional ni comparte modelo extractivo
COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA ACLARACIÓN FRENTE A PUBLICACIONES REALIZADAS POR EL COMITÉ DE INTEGRACIÓN TERRITORIAL El Cinturón Occidental Ambiental COA, proceso de articulación y coordinación regional de organizaciones indígenas, campesinas, grupos sociales y...
Nace sindicato de la Corporación Universitaria Minuto de Dios
Comunicado 001 A la opinión Pública en general. Para nosotros es un gusto informar a todos los trabajadores y trabajadoras de Uniminuto, que el día 17 de marzo del presente año, un grupo de profesores hemos fundado el Sindicato Nacional de Trabajadores de la...
Presentan en La Habana propuestas para búsqueda de personas desaparecidas
RECOMENDACIONES Y PROPUESTAS DE LAS VÍCTIMAS, ORGANIZACIONES DE DERECHOS HUMANOS Y ESPECIALIZADAS PARA LA PUESTA EN MARCHA DE MEDIDAS URGENTES HUMANITARIAS, EL FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Y LA NUEVA UNIDAD DE BÚSQUEDA DE PERSONAS DADAS POR DESAPARECIDAS EN EL MARCO...
Fundador

José Alvear Restrepo
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos…
Quiénes somos

Conózcanos
Defiende y promueve integralmente los derechos humanos, los derechos ambientales y los derechos de los pueblos, desde una perspectiva de indivisibilidad e interdependencia, con el objetivo de contribuir a la construcción de una sociedad justa y equitativa en la perspectiva de la inclusión política, económica, social y cultural.