Lo último de Cajar

Exclusión de paramilitares de Justicia y Paz sigue enfrentando obstáculos por norma inconstitucional

Exclusión de paramilitares de Justicia y Paz sigue enfrentando obstáculos por norma inconstitucional

El Tribunal Superior de Medellín decidió la recusación presentada por el Fiscal 45 de justicia y Paz de Medellín, Albeiro Chavarro Ávila, que buscó que dos de los magistrados de Justicia y Paz fueran apartados del conocimiento del caso contra Diego Fernando Murillo, Alias, “Don Berna”. Con esta decisión, el Tribunal ratifica que los magistrados Rubén Darío Pinilla Cogollo y María Consuelo Rincón, integrantes de la Sala Mayoritaria del Tribunal de justicia y paz de Medellín, deben seguir adelantando el proceso en contra del paramilitar para decidir si Don Berna es o no excluido de Justicia y Paz, y, en caso de no ser excluido, la condena que deberá afrontar dentro de esta jurisdicción.

Comité Británico de Derechos Humanos interpone amicus curiae en la Corte Suprema de Justicia por el Caso David Ravelo

Comité Británico de Derechos Humanos interpone amicus curiae en la Corte Suprema de Justicia por el Caso David Ravelo

El pasado 20 de Agosto de 2014 la abogada Kirsty Brimelow QC Presidente del Equipo de litigación internacional del BHRC, Bar Human Rights Commite of England and Wales (Comité de Derechos Humanos del Colegio de Abogados de Inglaterra y Gales), y abogada de la Corona del Reino Unido, radicó en la sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia un Amicus Curie sobre el caso de David Ravelo para que la Honorable Corte Suprema de Justicia considere admitir la demanda de Casación Penal que se encuentra en curso y resuelva estudiar de fondo el proceso.

Comisión Interamericana admite caso sobre la desaparición forzada de Pedro Julio Movilla Galarcio

Comisión Interamericana admite caso sobre la desaparición forzada de Pedro Julio Movilla Galarcio

Después de 21 años de la desaparición forzada del líder sindical y político Pedro Julio Movilla Galarcio, sus familiares sintieron renacer la esperanza de justicia al conocer que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos declaró esta semana la admisibilidad de su caso y evaluará la responsabilidad del Estado colombiano. el Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo”, Ccajar, presentará los alegatos de fondo para que la Comisión Interamericana se pronuncie y envíe el caso a la Corte Interamericana de Derechos Humanos con el fin de insistir en que después de tan prolongada espera el Estado colombiano responda por el crimen y absuelva la pregunta diaria de sus familiares, compañeros y amigos ¿dónde está Pedro Movilla?

Actúa

Campañas

Aprende

 

Declaración Universal de los Derechos Humanos

 

 

 

 

¿Qué hacer en caso de?

 

 

 

 

 

Herramientas de autocuidado

 

 

 

 

 

Escuela de Justicia Ambiental

 

 

 

Te puede interesar

Plaza céntrica de Berna rebautizada “Luciano Romero” en homenaje al sindicalista asesinado en 2005

Plaza céntrica de Berna rebautizada “Luciano Romero” en homenaje al sindicalista asesinado en 2005

Los organizadores de la acción simbólica de este segundo viernes de septiembre en la capital helvética no solo reivindican la figura del dirigente sindical asesinado sino también denuncian la impunidad de la que gozan, todavía, algunos de los autores materiales y los responsables intelectuales e instigadores de ese crimen. A pesar de la orden del Juez penal colombiano José Nirio Sánchez –inexplicablemente suspendido de su cargo- la justicia colombiana no ha querido abrir la investigación contra seis gerentes de CICOLAC-Nestlé.

Refrendación de los acuerdos de La Habana: Conversatorio

Refrendación de los acuerdos de La Habana: Conversatorio

Para exponer y debatir las diferentes propuestas sobre cómo se consultará la opinión popular sobre los acuerdos que se pacten en La Habana, los congresistas Ángela Robledo, Iván Cepeda y Armando Bendetti, junto con el jurista Rodrigo Uprinmy se darán cita este...

Fundador

José Alvear Restrepo

Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos…

Quiénes somos

Conózcanos

El Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo” –CAJAR es una Organización No Gubernamental sin ánimo de lucro, defensora de Derechos Humanos en Colombia. En el año de 1980 adquiere su personería jurídica convirtiéndose en una de las primeras organizaciones defensoras de Derechos Humanos en Colombia compuesta por abogados y abogadas. Cuenta con estatus consultivo ante la Organización de Estados Americanos, OEA, ante la ONU.

Defiende y promueve integralmente los derechos humanos, los derechos ambientales y los derechos de los pueblos, desde una perspectiva de indivisibilidad e interdependencia, con el objetivo de contribuir a la construcción de una sociedad justa y equitativa en la perspectiva de la inclusión política, económica, social y cultural.

or