Lo último de Cajar

El Yacón: La dulce raíz de agua

El Yacón: La dulce raíz de agua

El presente texto fue elaborado como resultado del proceso de formación sobre conservación de semillas criollas promovido por el Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo” en la Universidad Nacional de Colombia.

House Leaders Call on Colombian President To Investigate Recent Bombing, Protect Worker Safety

“We recognize that steps have been taken to improve protection of union leaders and members, but ask that the Colombian government, through the National Protection Unit, significantly strengthen these protective measures,” Congressional Monitoring Group members wrote in a letter to President Santos. “We continue to be deeply concerned about the high levels of anti-union violence and labor rights violations in Colombia. We […] look forward to continuing our dialogue on advancing justice for union members throughout the country and the on-going implementation of the Labor Action Plan.”

Por desastre ambiental y condiciones laborales, comunidades  exigen entregar concesión de Pacific Rubiales a Ecopetrol

Por desastre ambiental y condiciones laborales, comunidades exigen entregar concesión de Pacific Rubiales a Ecopetrol

Cerca de un centenar de habitantes de 7 veredas, 2 resguardos indígenas y el casco urbano de Puerto Gaitán acamparán indefinidamente frente a las instalaciones de Pacific Rubiales en Bogotá, desde el lunes 12 de mayo. Las comunidades cansadas de acuerdos incumplidos exigen suspender la concesión de explotación petrolera que está vigente hasta 2016.

Campaña “La gran minería envenena. Eres tú quien la frena”

Campaña “La gran minería envenena. Eres tú quien la frena”

Bajo el lema “La gran minería envenena, eres tú quien la frena!”, la Plataforma Colombiana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo, inicia el próximo 15 de mayo una campaña en defensa de los derechos humanos y el territorio frente a los impactos de la gran minería, e invita a todos y todas a vincularse. La “locomotora minera” en marcha puede arrasar pueblos, ríos, bosques, páramos, ecosistemas y pueblos enteros, y pone en riesgo los derechos humanos de las generaciones presentes y futuras.

Actúa

Campañas

Aprende

 

Declaración Universal de los Derechos Humanos

 

 

 

 

¿Qué hacer en caso de?

 

 

 

 

 

Herramientas de autocuidado

 

 

 

 

 

Escuela de Justicia Ambiental

 

 

 

Te puede interesar

Campesinos promotores de las Zonas de Reserva Campesina en el Cesar en la mira de falsos positivos judiciales

Campesinos promotores de las Zonas de Reserva Campesina en el Cesar en la mira de falsos positivos judiciales

Con relativo éxito, algunos sectores sociales han logrado propagar una serie de falacias con las que perversamente se relaciona el trabajo de impulso de la Zona de Reserva Campesina del Perijá (ZRCP) y las críticas que se le han formulado al modelo extractivista depredador, con los proyectos de la insurgencia de las FARC-EP y del ELN, lo cual, hay que decirlo de una buena vez, se ha traducido en toda suerte de hostigamientos, persecuciones y presiones contra los campesinos de la región principalmente contra los que ocupan cargos dignatarios y de liderazgo comunitario, los cuales, al parecer, han estado siendo realizados por desconocidos y probablemente también por algunos sectores de organismos de investigación e inteligencia.

¡Indígnese! Jornadas de indignación campesina, étnica y popular

¡Indígnese! Jornadas de indignación campesina, étnica y popular

Agenda (Foto: Onic) Rueda de Prensa Extraordinaria Bogotá, 01 de Septiembre de 2015. Hora: 10:00 am. Lugar: Plaza de los Artesanos Transversal (48 Nº63ª 52), Entrada Norte. Transmisión en vivo a través de Dachi Bedea: www.onic.org.co La Cumbre Agraria: Campesina,...

El próximo domingo 30 de agosto nos movilizamos en contra de la desaparición forzada en Medellín:  ¡Por una paz sin desaparecidos!

El próximo domingo 30 de agosto nos movilizamos en contra de la desaparición forzada en Medellín: ¡Por una paz sin desaparecidos!

Por eso, convocamos a movilizarnos, desde todos los rincones de la ciudad de Medellín, el domingo 30 de agosto, para exigir la erradicación de estas prácticas por parte de agentes estatales, la creación de un mecanismo especializado de búsqueda de personas vivas, un programa nacional de identificación de las más de 20.000 personas catalogadas como N.N.’s que reposan en cementerios sin que sus familias sepan que han muerto y el enjuiciamiento y sanción de los autores intelectuales y materiales de los hechos.

Fundador

José Alvear Restrepo

Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos…

Quiénes somos

Conózcanos

El Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo” –CAJAR es una Organización No Gubernamental sin ánimo de lucro, defensora de Derechos Humanos en Colombia. En el año de 1980 adquiere su personería jurídica convirtiéndose en una de las primeras organizaciones defensoras de Derechos Humanos en Colombia compuesta por abogados y abogadas. Cuenta con estatus consultivo ante la Organización de Estados Americanos, OEA, ante la ONU.

Defiende y promueve integralmente los derechos humanos, los derechos ambientales y los derechos de los pueblos, desde una perspectiva de indivisibilidad e interdependencia, con el objetivo de contribuir a la construcción de una sociedad justa y equitativa en la perspectiva de la inclusión política, económica, social y cultural.

or