Lo último de Cajar

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

Actúa

Campañas

Aprende

 

Declaración Universal de los Derechos Humanos

 

 

 

 

¿Qué hacer en caso de?

 

 

 

 

 

Herramientas de autocuidado

 

 

 

 

 

Escuela de Justicia Ambiental

 

 

 

Te puede interesar

Una Comisión de la Verdad itinerante: Visita del Alto Comisionado al Museo Casa de la Memoria en Medellín

Una Comisión de la Verdad itinerante: Visita del Alto Comisionado al Museo Casa de la Memoria en Medellín

En su visita de ayer al Museo Casa de la Memoria de Medellín, el alto comisionado para la paz, Sergio Jaramillo, reiteró que la paz tendrá aplicaciones en los territorios, al igual que la Comisión de la Verdad, y que el gobierno nunca negociará con bandas criminales. “A nuestro juicio sería un terrible error y muy peligroso para este país empezara a considerar las estructuras criminales que aún perduran en el territorio como actores en el conflicto y crearles incentivos como lo han hecho en el pasado para decir que tienen que negociar con el Gobierno y tienen que ser tomados en serio como grupos militares. Eso el Gobierno no lo va a hacer, lo que sí va a hacer es perseguir a esos grupos, como criminales que son, y tomarse muy en serio el tema de la seguridad”, indicó.

La escombrera: Inician excavaciones con 13 años de retraso

La escombrera: Inician excavaciones con 13 años de retraso

Cerca de las nueve de la mañana arribaron las mujeres. Se reunieron en círculo dentro en un conteiner para ajustar detalles del día, y a las diez fueron agarrando sillas de plástico. Se ayudaron entre sí a tomar asiento y se pusieron una al lado de la otra, para contemplar un espectáculo que tenía lo mismo de terrible que de esperanzador: el operario de una excavadora apostada en un barranco esperaba la orden del antropólogo forense John Fredy Ramírez para poner marcha a la maquinaria.

Desinformación: Estrategia Neocolonial y Xenofóbica en contra de los Pueblos Indígenas

Desinformación: Estrategia Neocolonial y Xenofóbica en contra de los Pueblos Indígenas

Rechazamos de manera categórica y enfática las afirmaciones realizadas por el programa Séptimo Día en el sentido de señalar y estigmatizar a los Pueblos Indígenas, sus autoridades y dirigentes como corruptos, violadores, injustos, anormales, desequilibrados, guerrilleros, entre otros, considerados como degradantes y discriminatorios. Las afirmaciones realizadas en las dos emisiones de dicho programa no corresponden a la realidad de los Pueblos Indígenas en Colombia, y en gran medida han sido editadas a favor de un libreto, cuyo propósito es desconocer los grandes aportes de los Pueblos Indígenas a la convivencia, así como nuestro condición de principales víctimas del conflicto armado y de las iniciativas económicas conexas al mismo.

Fundador

José Alvear Restrepo

Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos…

Quiénes somos

Conózcanos

El Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo” –CAJAR es una Organización No Gubernamental sin ánimo de lucro, defensora de Derechos Humanos en Colombia. En el año de 1980 adquiere su personería jurídica convirtiéndose en una de las primeras organizaciones defensoras de Derechos Humanos en Colombia compuesta por abogados y abogadas. Cuenta con estatus consultivo ante la Organización de Estados Americanos, OEA, ante la ONU.

Defiende y promueve integralmente los derechos humanos, los derechos ambientales y los derechos de los pueblos, desde una perspectiva de indivisibilidad e interdependencia, con el objetivo de contribuir a la construcción de una sociedad justa y equitativa en la perspectiva de la inclusión política, económica, social y cultural.

or