Lo último de Cajar
Cárceles abren sus puertas para dar salida a paramilitares, sin que los derechos de las víctimas hayan sido reconocidos
Entre noviembre de 2003 y agosto de 2006, se desmovilizaron formalmente más de 30.000 miembros de fuerzas paramilitares en Colombia. De las 40 estructuras paramilitares que existían en 2003, se desmovilizaron 34, a cuyos integrantes comprometidos en violaciones a derechos humanos se les aplicó el marco jurídico de la Ley 975 de 2005, llamada Ley de Justicia y Paz. Esa normativa creó una serie de beneficios legales para los desmovilizados, entre ellos penas alternativas de 5 a 8 años sobre la base de aportar a la verdad plena sobre los crímenes cometidos, las estructuras operativas, los beneficiarios, y los responsables intelectuales y materiales de estos crímenes.
“Gotas que agrietan la Roca” – Película
Gotas que agrietan la roca. Droplets that wear away the rock- 56min TV Version - english subtitles from...
Un urgente llamado al congreso: No aprueben la ampliación del fuero penal militar
En una jugada sagaz, el gobierno aprovechó este proyecto para revivir la ampliación del fuero penal militar que tumbó la Corte Constitucional el pasado mes de octubre. En esta oportunidad, sin embargo, dicha ampliación tiene de lejos, muchísimo más alcance al establecer que la justicia penal militar entraría a conocer de un amplísimo espectro de delitos que constituyen graves violaciones a los derechos humanos,además de todas las infracciones al Derecho Internacional Humanitario, DIH. El artículo 8 del malhadado proyecto, de manera genérica, establece que serán de competencia de la justicia penal militar los delitos de homicidio, las infracciones al DIH, los delitos contra la población civil, contra la seguridad y existencia del Estado, los delitos contra la protección de la información y los datos, y los delitos contra la fe pública.
Puertas giratorias en la justicia: dos pasos adelante, tres atrás
Exigimos a los candidatos a Contralor, Edgardo Maya, Carlos Ardila y Gilberto Rondón que depongan sus aspiraciones, den muestren desprendimiento y generosidad dando campo a la renovación y depuración que el país pide a gritos. Es hora de pronunciarnos activamente sobre las propuestas de revocatoria a los magistrados de todas las altas cortes, lo mismo que participar en las decisiones que se vayan a tomar en relación con la reforma a la justicia. Entre tanto, esperamos que las sentencias que anularon los nombramientos se hagan públicas lo más pronto posible y que su cumplimiento se dé sin dilación alguna. La sociedad no entiende cómo decisiones tan trascendentales se demoran tanto para ser dadas a conocer en su integridad y menos por qué se dilatan las notificaciones a los afectados cuando ellos laboran en las mismas oficinas judiciales que las han dictado.
El Yacón: La dulce raíz de agua
El presente texto fue elaborado como resultado del proceso de formación sobre conservación de semillas criollas promovido por el Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo” en la Universidad Nacional de Colombia.
House Leaders Call on Colombian President To Investigate Recent Bombing, Protect Worker Safety
“We recognize that steps have been taken to improve protection of union leaders and members, but ask that the Colombian government, through the National Protection Unit, significantly strengthen these protective measures,” Congressional Monitoring Group members wrote in a letter to President Santos. “We continue to be deeply concerned about the high levels of anti-union violence and labor rights violations in Colombia. We […] look forward to continuing our dialogue on advancing justice for union members throughout the country and the on-going implementation of the Labor Action Plan.”
Actúa
Aprende

Declaración Universal de los Derechos Humanos

¿Qué hacer en caso de?

Herramientas de autocuidado

Escuela de Justicia Ambiental
Te puede interesar
Cerca de 1000 Orgs civiles e internacionales envían carta por el proceso de paz
Alrededor de 1000 organizaciones de la sociedad civil colombiana y la comunidad internacional, realizaron un comunicado a las delegaciones del Gobierno y FARC en La Habana, reiterando su apoyo al proceso de paz, pero aclarando que existen preocupaciones puntuales.
Defensa de Iván Cepeda solicita medidas cautelares ante la CIDH
Reiterando la solicitud hecha en febrero de 2014, y con motivo del pliego de cargos proferido por el procurador Alejandro Ordóñez, la defensa del congresista Iván Cepeda pidió el otorgamiento de medidas cautelares en su beneficio.
OMCT: Las víctimas de la tortura en Colombia siguen sin reconocimiento ni reparación
Hay una creciente sensibilización entre los poderes públicos sobre las dimensiones
reales de la tortura en el país y las consecuencias que acarrea, pero las víctimas siguen sin ser reconocidas ni reparadas conforme a los estándares internacionales.
Fundador

José Alvear Restrepo
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos…
Quiénes somos

Conózcanos
Defiende y promueve integralmente los derechos humanos, los derechos ambientales y los derechos de los pueblos, desde una perspectiva de indivisibilidad e interdependencia, con el objetivo de contribuir a la construcción de una sociedad justa y equitativa en la perspectiva de la inclusión política, económica, social y cultural.