Lo último de Cajar
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Actúa
Aprende

Declaración Universal de los Derechos Humanos

¿Qué hacer en caso de?

Herramientas de autocuidado

Escuela de Justicia Ambiental
Te puede interesar
Periodismo en riesgo. Efectos sobre la libertad de prensa en los 15 años del programa de protección a periodistas
La ausencia de justicia en los casos de amenazas contra la prensa incrementa el riesgo de los periodistas de todo el país. La Fiscalía conoce hace años la importancia de investigar las amenazas y sabe que la justicia es la medida más eficaz de protección, sin embargo, no brinda resultados. Se trata de un círculo vicioso en el que la impunidad se oculta tras la imagen de una protección ineficiente y que perpetúa el riesgo.
Empresarios destruyen bienes restituidos a campesinos en la hacienda Monteverde en Urabá
El pasado 3 de agosto de 2015, cuatro familias reclamantes de tierras en la vereda Los Cedros del corregimiento Belén de Bajirá, municipio de Mutatá en el Urabá Antioqueño, fueron notificadas sobre un fallo de restitución que ordenó la devolución de sus predios, los cuales estaban en manos de la empresa Todo Tiempo S.A. de la familia Moreno Ruiz, dueños de la hacienda Monteverde. Sin embargo, en la mañana de hoy, el reclamante Manuel Oviedo, integrante de la Aosicación Tierra y Paz, denunció que los empresarios están sacando toda la madera que hay en el predio y están destruyendo viviendas y otras construcciones necesarias para el desplazamiento por el lugar.
Cumbre Agraria, plan de movilización frente a la arremetida represiva del gobierno
Después de sostener varias reuniones durante esta semana las organizaciones Marcha Patriótica, Organización Nacional Indígena de Colombia -Onic-, Congreso de los Pueblos, Federación Nacional Sindical Unitaria Agropecuaria -Fensuagro- y el Coordinador Nacional Agrario -CNA-, se expresaron sobre lo que consideran una ofensiva contra los procesos de la cumbre. Por ello ven la necesidad de iniciar una serie de actividades y campañas para contrarrestar dicha arremetida.
Fundador

José Alvear Restrepo
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos…
Quiénes somos

Conózcanos
Defiende y promueve integralmente los derechos humanos, los derechos ambientales y los derechos de los pueblos, desde una perspectiva de indivisibilidad e interdependencia, con el objetivo de contribuir a la construcción de una sociedad justa y equitativa en la perspectiva de la inclusión política, económica, social y cultural.