Lo último de Cajar

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

Actúa

Campañas

Aprende

 

Declaración Universal de los Derechos Humanos

 

 

 

 

¿Qué hacer en caso de?

 

 

 

 

 

Herramientas de autocuidado

 

 

 

 

 

Escuela de Justicia Ambiental

 

 

 

Te puede interesar

Resistencia a la minería en el sur de La Guajira **

Resistencia a la minería en el sur de La Guajira **

Las comunidades denunciantes mostraron que el extractivismo minero solo les ha traído la pérdida de territorios, la destrucción de las bases de su subsistencia para depender exclusivamente del mercado, el agotamiento de las fuentes de agua –no solo por la sequía sino por el alto consumo de agua por parte de Cerrejón para la explotación minera y hasta ¡para mantener sus campos de golf!–.

COLOMBIA: Concluyó la misión de la OMCT, a nueve meses del examen de Colombia ante el Comité contra la Tortura

COLOMBIA: Concluyó la misión de la OMCT, a nueve meses del examen de Colombia ante el Comité contra la Tortura

Este viernes 29 de agosto concluyó la misión de la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT) al país, la cual fue organizada con el apoyo y acompañamiento de la Coalición Colombiana contra la Tortura (CCCT)[1]. La delegación de la OMCT estuvo compuesta por Eric Sottas, ex Secretario General de la OMCT y experto internacional, y Helena Solà Martín, Encargada de Derechos Humanos de la OMCT. La misión se realizó con el propósito de valorar la situación actual con las organizaciones que integran la CCCT en vista del 5º examen de Colombia ante el Comité contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos y Degradantes (Comité contra la Tortura), el cual tendrá lugar en el marco de la 54ª sesión del Comité en mayo de 2015.

CIDH publica cuarto informe sobre la situación de derechos humanos en Colombia

CIDH publica cuarto informe sobre la situación de derechos humanos en Colombia

La Comisión advierte que Colombia se encuentra en un momento histórico en el que se concibe la suscripción de un eventual acuerdo de paz entre el Gobierno y las FARC, que podría poner fin al conflicto armado luego de más de cinco décadas de duración. La CIDH valora y alienta el avance de los diálogos de paz y reitera su convicción de que el camino transitable para lograr el objetivo de una paz estable y duradera debe descansar en el pleno respeto a los derechos humanos. En este sentido, es necesario el esclarecimiento de las violaciones a los derechos humanos, el juzgamiento de los responsables y su sanción conforme a la ley, así como la reparación del daño causado a las víctimas.

Fundador

José Alvear Restrepo

Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos…

Quiénes somos

Conózcanos

El Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo” –CAJAR es una Organización No Gubernamental sin ánimo de lucro, defensora de Derechos Humanos en Colombia. En el año de 1980 adquiere su personería jurídica convirtiéndose en una de las primeras organizaciones defensoras de Derechos Humanos en Colombia compuesta por abogados y abogadas. Cuenta con estatus consultivo ante la Organización de Estados Americanos, OEA, ante la ONU.

Defiende y promueve integralmente los derechos humanos, los derechos ambientales y los derechos de los pueblos, desde una perspectiva de indivisibilidad e interdependencia, con el objetivo de contribuir a la construcción de una sociedad justa y equitativa en la perspectiva de la inclusión política, económica, social y cultural.

or