Lo último de Cajar

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

Actúa

Campañas

Aprende

 

Declaración Universal de los Derechos Humanos

 

 

 

 

¿Qué hacer en caso de?

 

 

 

 

 

Herramientas de autocuidado

 

 

 

 

 

Escuela de Justicia Ambiental

 

 

 

Te puede interesar

27 sindicalistas de Sinaltrainal asesinados en 32 años

27 sindicalistas de Sinaltrainal asesinados en 32 años

Veintiséis sindicalistas de SINALTRAINAL asesinados en Colombia durante 32 años de existencia. Mantenemos toda nuestra convicción para continuar luchando para que se conozca la verdad, se castiguen los responsables materiales e intelectuales y cese la impunidad.

Comunidad de Tabaco, desplazada para favorecer la actividad carbonífera gana concurso de cocina tradicional

Comunidad de Tabaco, desplazada para favorecer la actividad carbonífera gana concurso de cocina tradicional

Con esta receta tradicional y ancestral, este colectivo busca recuperar y reivindicar la infinita riqueza histórica y cultural de la comunidad de Tabaco, y a su vez contarle al mundo sobre la vulneración de derechos económicos, sociales, culturales y ambientales que han sufrido las comunidades del sur de la Guajira a causa de la explotación de carbón a cielo abierto y en especial la comunidad de Tabaco. La receta: EL CHIQUICHIQUI

“El hombre no supo morir….” Discurso de Camilo Eduardo Umaña en la reinauguración de la Plaza “Eduardo Umaña  Mendoza”

“El hombre no supo morir….” Discurso de Camilo Eduardo Umaña en la reinauguración de la Plaza “Eduardo Umaña Mendoza”

Nosotros, a quienes nos llaman víctimas, somos tan heterogéneos… estamos los dolientes, los sobrevivientes, los luchadores, los muertos en vida y los vivos en muerte, los indiferentes, los temerosos, los silentes. Lo cierto es que estaremos destrozados, en pedazos, pero nunca alcanzaremos la desgracia de quien desaparece o mata o tortura como forma de vida; estaremos con miedo, huyendo, desplazados, pero nunca alcanzaremos la pavura de quien pudiendo pararse firme, erguir su voz, no hace nada; estaremos deprimidos, doblados de dolor, en melancolía crónica, pero nunca sentiremos peso tal al de vivir con un muerto a cuestas (porque nosotros vivimos con nuestros seres queridos al lado); tendremos muchas necesidades, nuestros proyectos se habrán truncado una y mil veces, pero nunca necesitaremos más que aquellos que sólo piensan en su dinero, en sus propiedades, en su poder, en su reflejo en el espejo.

Fundador

José Alvear Restrepo

Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos…

Quiénes somos

Conózcanos

El Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo” –CAJAR es una Organización No Gubernamental sin ánimo de lucro, defensora de Derechos Humanos en Colombia. En el año de 1980 adquiere su personería jurídica convirtiéndose en una de las primeras organizaciones defensoras de Derechos Humanos en Colombia compuesta por abogados y abogadas. Cuenta con estatus consultivo ante la Organización de Estados Americanos, OEA, ante la ONU.

Defiende y promueve integralmente los derechos humanos, los derechos ambientales y los derechos de los pueblos, desde una perspectiva de indivisibilidad e interdependencia, con el objetivo de contribuir a la construcción de una sociedad justa y equitativa en la perspectiva de la inclusión política, económica, social y cultural.

or