Lo último de Cajar
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Actúa
Aprende

Declaración Universal de los Derechos Humanos

¿Qué hacer en caso de?

Herramientas de autocuidado

Escuela de Justicia Ambiental
Te puede interesar
“Indígenas Wiwas, fueron picados y desmembrados” ‘Paras’
De manera descarnada, miembros de las AUC del Bloque Resistencia Tayrona autores de la masacre en la vereda El Limón, corregimiento de Caracolí Sabanas de Manuela, en San Juan del Cesar, sur de La Guajira, confesaron cómo mataron a cada uno de los integrantes de esa etnia, cuyo relato se convirtió en un verdadero martirio y en una película de terror.
Lanzamiento del libro: Acción colectiva y transformación. La dimensión política del acompañamiento psicosocial
Victimas del Magdalena Medio denuncian que no fueron tenidas en cuenta en preparación del foro regional de Barrancabermeja
A pesar de que ASORVIMM es una de las organizaciones de víctimas con más trayectoria y reconocimiento en la región, no se nos convocó para la planeación del foro. Surge entonces la pregunta ¿si no se nos tiene en cuenta para la planeación de una simple actividad, será que nuestra voz si será escuchada en el proceso de paz? Y más grave aún, de firmarse la paz ¿esta si será estable si se llega a acuerdos desconociendo a las víctimas del conflicto?
Fundador

José Alvear Restrepo
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos…
Quiénes somos

Conózcanos
Defiende y promueve integralmente los derechos humanos, los derechos ambientales y los derechos de los pueblos, desde una perspectiva de indivisibilidad e interdependencia, con el objetivo de contribuir a la construcción de una sociedad justa y equitativa en la perspectiva de la inclusión política, económica, social y cultural.