Lo último de Cajar
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Actúa
Aprende

Declaración Universal de los Derechos Humanos

¿Qué hacer en caso de?

Herramientas de autocuidado

Escuela de Justicia Ambiental
Te puede interesar
Nuevo protocolo de la OIT introduce la lucha contra el trabajo forzoso “en el siglo XXI”
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha aprobado un tratado histórico destinado a afrontar el flagelo del trabajo forzoso con la actualización del Convenio sobre trabajo forzoso vigente desde hace 84 años. El nuevo protocolo jurídicamente vinculante fue aprobado por una amplia mayoría, con el voto a favor de 177 de Estados Miembros presentes en la Conferencia Internacional del Trabajo en Ginebra.
Movice, Norte de Santander expresa su solidaridad con comunidad del Catatumbo
Ante la grave crisis humanitaria y de derechos humanos que actualmente afronta la región del Catatumbo, debido a los permanentes bombardeos y ametrallamientos indiscriminados, que desde hace aproximadamente tres meses, se vienen dando en la zona, producto del incremento de acciones militares por parte del Ejército Nacional, contra de los grupos armados ilegales, ELN, EPL Y FARC, sembrando temor y zozobra entre la población civil y generando el desplazamiento forzado de las comunidades campesinas en los Municipios de Hacarí, San Calixto y El Tarra; el MOVICE Capítulo Norte de Santander, expresa su solidaridad y hace un llamado al gobierno Nacional, para que cesen inmediatamente los hostigamientos contra el campesinado y se proteja su vida e integridad, garantizándoles los Derechos Constitucionales consignados en la Carta Magna.
Primer foro contra el reclutamiento de niños, niñas y adolescentes en Medellín
De acuerdo con la Personería de Medellín, en 2013 la Unidad Permanente para los Derechos humanos conoció 10 cados de reclutamiento forzado de menores de edad en la ciudad, cuyas edades van desde los 6 hasta los 17 años. Así mismo, recibió 115 declaraciones por vinculación a grupos armados de niños, niñas y adolescentes provenientes de otras regiones de Colombia.[1]
Fundador

José Alvear Restrepo
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos…
Quiénes somos

Conózcanos
Defiende y promueve integralmente los derechos humanos, los derechos ambientales y los derechos de los pueblos, desde una perspectiva de indivisibilidad e interdependencia, con el objetivo de contribuir a la construcción de una sociedad justa y equitativa en la perspectiva de la inclusión política, económica, social y cultural.