Lo último de Cajar
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Actúa
Aprende

Declaración Universal de los Derechos Humanos

¿Qué hacer en caso de?

Herramientas de autocuidado

Escuela de Justicia Ambiental
Te puede interesar
Protestas en Europa por el grave peligro que enfrentan los abogados en Colombia
Bruselas. Hoy 24 de enero, asociaciones de abogados europeos que representan al menos a 10.000 juristas, protestarán en diversas ciudades europeas por la indefensión en que se encuentran sus compañeros de profesión en Colombia. Según cifras que se manejan en Colombia, en los últimos 10 años han sido asesinados en ese país, más de 700 abogados y 4.400 han sufrido diferentes tipos de agresiones. En el informe de su última visita, la Caravana Internacional de Juristas subraya que durante sus tres viajes a Colombia, los delegados escucharon información sobre la alta tasa de impunidad, que todavía se estima en 97% para algunos delitos.
Falsos positivos en el sur de Colombia
Organizaciones de derechos de la zona sur del país realizarán el día 24 de enero en el municipio de Pitalito – Huila, la Audiencia Pública por la Verdad en el que denunciarán ante la opinión pública el fenómeno de los denominados Falsos Positivos en el Sur de Colombia, en el Camino de la Impunidad.
Carta de organizaciones españolas al presidente Juan Manuel Santos
Este año 2014 ha sido señalado como el año en que se ha de firmar la paz. Así lo deseamos y haremos lo que esté a nuestro alcance para contribuir porque así sea.
Pero el año ha comenzado con la continuidad de la persecución a la oposición. El 29 de diciembre fue asesinado en Sucre el concejal del Polo Democrático Alternativo GILBERTO DAZA, el 4 de enero fue asesinado EVER LUIS MARIN, dirigente sindical de la ciudad de Barranquilla y detenido bajo cargos de rebelión agravada FRANCISCO TOLOSA responsable de Relaciones Internacionales de Marcha Patriótica y el día 5 fue asesinado en el departamento del Chocó el dirigente agrario GIOVANY LEITON.
Fundador

José Alvear Restrepo
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos…
Quiénes somos

Conózcanos
Defiende y promueve integralmente los derechos humanos, los derechos ambientales y los derechos de los pueblos, desde una perspectiva de indivisibilidad e interdependencia, con el objetivo de contribuir a la construcción de una sociedad justa y equitativa en la perspectiva de la inclusión política, económica, social y cultural.