El líder, fundador de AHERAMIGUA, había sido objeto múltiples amenazas que fueron denunciadas, sin recibir por parte de los entes competentes respuesta alguna, este hecho que hoy nos enluta obedece a la completa negligencia del Gobierno Nacional, quien con su silencio se convierte en cómplice de este y otros asesinatos sistemáticos a los líderes que buscamos la Paz y que hoy más que nunca truncan las expectativas frente a las voluntades políticas anunciadas de poner fin al conflicto y a establecer garantías para quienes a diario y desde sus comunidades trabajamos por la construcción de una Paz con Justicia Social.
El día 7 de marzo de 2016, es asesinado WILIAM CASTILLO CHIMA, de 43 años, defensor de derechos humanos, victimizado por las persecuciones políticas del mismo Estado colombiano, hombre que buscaba espacios de participación política para que en las comunidades campesinas existiera la Paz, la Justicia Social y el desarrollo; acababa de salir de una reunión en la que se discutía el plan de desarrollo municipal. Es necesario mencionar que el compañero William había sido perseguido injustamente por la justicia colombiana y además amenazado por grupos paramilitares por su noble labor de defensor y promotor de los derechos humanos de esta difícil región. Desde la Asociación de campesinos de San José de Apartadó, rechazamos este vil y cobarde asesinato demuestran que el Estado colombiano es no tiene voluntad para con la Paz y la construcción de la democracia.
Por estos hechos, hoy todas las comunidades campesinas y los movimiento democráticos debemos unirnos en una sola voz para exigirle al gobierno que existan garantías para que los líderes sigamos trabajando por la defensa de los derechos humanos y el fortalecimiento de la democracia. No queremos seguir siendo amenazados, ni asesinados, sentimos este dolor que enluta Aheramigua como nuestro, sentimos que un país que permite que asesinen a los forjadores de la Paz es un país que estará condenado a una perpetua guerra que dejará desolada hasta la esperanza misma.
Al gobierno le exigimos un pronunciamiento de rechazo contra estos vergonzosos hechos, y que no exista esa impunidad que siempre se convierte en esa descargada forma de re-victimización y en la ausencia de los principios por los que fue construida esta patria; hoy también un dolor de patria nos aflige, hoy la desesperanza invade esa angustia del alma, hoy más que nunca un Estado nos condena a la orfandad y a la muerte.