Protege la niñez de la publicidad chatarra

Descarga y comparte el spot contra la publicidad abusiva de bebidas endulzadas y productos ultraprocesados.

La niñez colombiana está siendo blanco constante de estrategias de publicidad digital diseñadas para influir en su comportamiento, utilizando datos personales recolectados a través de sus dispositivos móviles. Lo que parecen simples videojuegos, videos virales o interacciones cotidianas en redes sociales esconden mecanismos sofisticados de segmentación y análisis que perfilan emocionalmente a los menores para impactarlos con mensajes de consumo. Esta forma de publicidad no solo invade su privacidad, sino que condiciona sus preferencias y deseos desde edades muy tempranas.

Este fenómeno, intensificado por la falta de regulación efectiva en los entornos digitales, ha normalizado el bombardeo constante de mensajes publicitarios que promueven el consumo de productos ultraprocesados y bebidas azucaradas. Estas prácticas no solo afectan la salud física de niños, niñas y adolescentes —con enfermedades como obesidad, diabetes y problemas cardiovasculares en aumento—, sino que además buscan fidelizarlos a sus productos desde la niñez moldeando sus prácticas de consumo futuro.

A pesar de que la Corte Constitucional ha reconocido el riesgo que representan estos productos para la salud de los menores, calificándolos como productos nocivos para la salud, las industrias detrás de estos contenidos continúan invirtiendo millones en publicidad y en influenciar decisiones políticas para evitar cualquier tipo de regulación. Frente a esta realidad, el spot de CAJAR busca despertar conciencia y movilización ciudadana, denunciando una problemática urgente y haciendo un llamado a exigir al Congreso colombiano una legislación que proteja verdaderamente a la infancia del poder corporativo detrás de la comida chatarra.