SOLO UNA HORA BASTÓ PARA QUE ALIAS “PANADERO” Y SU GRUPO PARAMILITAR EN CONNIVENCIA CON MIEMBROS DEL EJERCITO NACIONAL, ASESINARAN A 11 PERSONAS Y DESAPARECIERAN 2 MÁS

Sólo una hora le bastó al grupo paramilitar comandado por Mario Jaimes Mejía alias “El Panadero” para asesinar a sangre fría a 11 personas, desaparecer otras 2 y dejar heridos varias más, esa tarde que nunca olvidaran en Barrancabermeja, del 28 de febrero de 1999.

“Dicen que llegaron por la parte nororiental de la ciudad. Primero dispararon a una casita en el barrio Versalles, porque dizque allí se refugiaba un guerrillero. Fue entonces cuando se dirigieron al Provivienda, al bazar donde nos encontrábamos reunidos casi cien personas recolectando fondos para la pavimentación de las calles de barrio. Allí al disparar indiscriminadamente asesinaron a Israel Ariza Ochoa, Helio Mejia y a Orlando Forero Tarazona dejando herido a Pedro Vicente Palacios.”

 

 

Fue así como esa tarde, 9 hombres fuertemente armados que se desplazaban a pie, escoltados por una camioneta de doble cabina de color verde dieron inicio a una masacre cuyo único objetivo era, según palabras del mismo “panadero”, decirle a la guerrilla, que por esos lugares había pasado él.

Luego de dirigirse al barrio La Esperanza, donde se reunieron con una camioneta cuatro puertas de color beige y un automóvil rojo con otros 10 hombres armados, se desplazaron cerca del Club Náutico de ECOPETROL donde dieron muerte al taxista José Dario Sánchez Aguirre y al vendedor de rifas Jesús Daniel Gil Mosquera.

“A Luis Miguel Cifuentes se lo llevaron, en su huida rumbo a la Ciénaga El Llanito, en la vía que conduce a Puerto Wilches, después que bajaron a sus ocupantes, del taxi que conducía. El vehículo apareció horas después, pero nunca más lo volvimos a ver a él”

Posteriormente asesinaron a los comerciantes Cesar Manuel Barroso y a William Rojas Zuleta, a quienes obligaron a salir al parqueadero donde departían en el estadero “El Rancho”, para luego fusilarlos. Cien metros más adelante las balas asesinas alcanzaron en su huida al subgerente encargado de la Corporación Colpatria, Leonardo Guzmán Martínez, que se dirigía en una motocicleta hacia a Barranca.

Allí, luego de revisar y hacer tirar al piso a las personas que se encontraban en el Estadero el Puente, terminaron su macabro recorrido, dejando a Barranca sumida en una estela de miedo y sangre.

Por estos hechos, el Juzgado 2 Penal del Circuito de Bucaramanga condenó a 40 años a alias “El Panadero” y a Pedro Mateo Hurtado Moreno, en concurso heterogéneo con secuestro extorsivo del cual fueron víctimas Edgar Alfonso Sierra Sidra y Luis Miguel Cifuentes Díaz, quien nunca apareció.

Así mismo, la Procuraduría Provincial de Barrancabermeja, solo separó de las fuerzas militares de Colombia, en su investigación disciplinaria, al sargento viceprimero José Manuel Cifuentes Tovar, quien por esa época se desempeñaba como comandante del batallón de artillería de Defensa Aérea Número dos, Nueva Granada de Barrancabermeja, por haber dilatado el tiempo para montar un retén en la vía de huida de los paramilitares asesinos, luego de haber recibido la orden de hacerlo.

No obstante esta condena y esa mínima sanción a 1 representante del Ejército, nadie podrá reponer estas 11 vidas truncadas; tampoco volverá nunca la tranquilidad para estas familias y para los mismos habitantes de Barranca, que por estas dolorosas fechas se reúne en torno de recuerdos, silencios y flores, no sólo para honrar la memoria de las víctimas de esta masacre, sino para afianzar lazos y profundizar en temas que les conciernen.

Es así como, hoy lunes 28 de febrero, a partir de las 2 de la tarde se llevará a cabo un conversatorio sobre Reparación e impunidad, en las instalaciones de la Corporación Regional para la Defensa de los Derechos Humanos- CREDHOS, en la ciudad de Barrancabermeja, que contará con la presencia de familiares víctimas de la violencia de Estado, delegados expertos en la temática procedentes de las organizaciones defensoras de los derechos humanos de Bogotá y Bucaramanga, como El Colectivo de Abogados Luis Carlos Pérez, El Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo, La Corporación Reiniciar, Minga, Humanidad Vigente, Asociación Colombiana de Juristas, entre otras.

Share This